80 Aniversario Movimiento de la Juventud Agraria
Contacto
  • Video Institucional MJA
  • Inicio
  • Organigrama Institucional
  • Juramento del Movimiento de la Juventud Agraria
  • Consejo Directivo
  • Departamentos en los que está presente el MJA
  • Contacto
  • Misión Visión Valores de la Institución
  • Historia
  • Memoria Anual 2024-2025
    • Memoria anual 2023-2024 >
      • Memoria anual 2022-2023 >
        • Memoria anual 2021-2022
        • Memoria Anual 2020-2021
        • Memoria anual 2019 -2020
        • Memoria anual 2018-2019
        • Memoria anual 2017 - 2018
        • Memoria anual 2016 - 2017
        • Memora anual Abril 2015 - Marzo 2016
        • Memora anual Abril 2014 - Marzo 2015
        • Memoria Anual ABRIL 2013 MARZO 2014
  • XXI Encuentro de la Red de Jóvenes Rurales Cooperativistas del Cono Sur San Francisco, Córdoba, Argentina.
    • XX ENCEUNTRO DE LA RED DE JÓVENES RURALES COOPERATIVISTAS DEL CONO SUR
    • Congresos y Encuentros >
      • XIX Encuentro de la Red de Jóvenes Rurales Cooperativistas del Cono Sur Paraguay 2022
      • XVIII Encuentro de la Red de Jóvenes Rurales Cooperativistas del Cono Sur Paraguay 2022
      • Encuentro de la Red de Jóvenes Cooperativistas del Cono Sur - Uruguay 2018
      • XII Encuentro de la Red de Jóvenes Cooperativistas del Cono Sur - Paraguay
      • Artículo sobre el Congreso
      • 4 Congreso Nacional del MJA
      • 5ª Congreso Nacional de Clubes Agrarios
      • 6º Congreso Nacional de Clubes Agrarios y 3º Encuentro Generacional
  • Boletín N° 68
    • Boletín N° 67 >
      • Boletín N° 66 >
        • Boletín N° 65 >
          • Boletín N° 64 >
            • Boletín N° 63
            • Boletín N° 62
            • Boletín N°61
            • El Boletín Edición Nº 51
            • Boletín N°60
            • Boletín N°59
            • Boletín Nº 52
            • El Boletín Edición Nº 50
            • Programa de Extensión Radial MÁS TECNOLOGÍA
  • Consejos Prácticos para la actividad Fisica y el Deporte
  • Medio Ambiente
    • Uso y Manejo Seguro de Plaguicidas
  • Comunicación Institucional Notas de Prensa
  • Hablan los protagonistas
  • Comunicación Institucional Boletines
  • Festival Nacional de Folclore Canelones Canta y Baila
  • Actividades Pasadas
    • Jornadas Trazabilidad
    • Llamado a Concurso de HISTORIAS Y VIVENCIAS EN EL MJA
    • Historias y Anécdotas del MJA
    • 120 Años Escuela Rural Nº 15 La Escobilla Florida
  • Programas y Proyectos gestionados por el MJA MJA
    • Proyecto Mas Tecnología
    • Proyectos de Gestión Maquinaria Agrícola >
      • Florida
      • Proyecto Competitividad en el Rubro Ovino OPP- GDF- MJA - ARR
      • Proyecto de FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DGDR MJA
      • Programa de Jóvenes Cabañeros
      • Curso Sobre Produccion Ovina
      • Proyecto Huerta Orgánica
      • Radio MJA
  • Proyecto AGROTIC
  • Proyecto mujeres rurales
  • Seguro Ovino BSE
  • Proyecto de Promoción y Crecimiento de la Producción Ovina en Pequeños y Medianos Productores
    • Informes Técnicos Proyecto de Promoción y Crecimiento de la Producción Ovina en Pequeños y Medianos Productores >
      • PROYECTO REGIONAL
  • Fiesta de La Chacra
  • Calendario de ACTIVIDADES
  • Programa Ovino
  • Jornada técnica
  • Programa regional de promoción de la producción ovina a pequeña y mediana escala
  • Ficha de inscripción para interesados en participar del programa ovino del MJA
  • GUÍA PRÁCTICA DE PRODUCCIÓN OVINA EN PEQUEÑA ESCALA EN IBEROAMÉRICA
  • Proyecto perros Maremano
  • COMPARTIMENTO OVINO
  • CONVENIOS
    • Convenio Fundación Celeste - MJA >
      • Acuerdo MJA-OPP >
        • Convenio MJA Montes del Plata >
          • Convenio MJA Gobierno Departamental Maldonado
  • ANPCO
  • Fiesta Milchschaf en Castellanos
  • 2 Encuentro Frisona Milchschaf en Castellanos
  • 3 Encuentro de la Frisona Milchschaf en Castellanos
  • Tesis Arquitectura
  • Reglamentación de faena predial
  • 80 Aniversario del MJA
  • MJA TV
  • CORREO INTERNO
Picture

MOVIMIENTO DE LA JUVENTUD AGRARIA

           Montevideo, noviembre 22  de 2014.

CIRCULAR Nº 8/ 14

El Movimiento de la Juventud Agraria comunica por medio de esta circular que a partir de las encuestas realizadas en el 5º Congreso Nacional de Clubes Agrarios, acerca del problema de contaminación del Medio Ambiente, se compromete como organización de ahora en adelante a contribuir al cuidado del mismo, tomándolo como tema prioritario para acciones futuras.

A partir de este momento buscaremos generar instancias, desde actividades concretas, recomendaciones, hasta proyectos para capacitar a los miembros acerca del tema en cuestión, y para que puedan seguir este camino de cuidado del ambiente.

A continuación les dejamos las conclusiones de las encuestas del Congreso,  con algunas preguntas para reflexionar y debatir, junto a unas primeras recomendaciones.

 

ELMER O. RODRIGUEZ                                                   RAUL CARRION

  Secretario                                                                          Presidente

                                       

FREDDY MARTINEZ

              Director Nal. de Extensión
   
RECOMENDACIONES:

Que cada miembro de Club Agrario se haga responsable de sus propios residuos en cada evento al que asista.

Colocar de forma visible contenedores de basura o dejar bien marcado cualquier objeto destinado para esta tarea, en los eventos que se realicen.

Cooperar con la limpieza del lugar, ya sea manteniéndola o ayudando a limpiar después realizar actividades.


Que cada club agrario designe una persona para que sea el referente y se logre una mejor comunicación y para que se concreten las actividades y recomendaciones propuestas.
Encuestas sobre Medio Ambiente.

RESULTADOS

Problemas:

También está la quema de residuos, en general y en particular el PVC. Esto se da por no saber cómo reciclarlo.

En general el mal uso o el uso irresponsable de plaguicidas, fertilizantes, o demás productos químicos o agroquímicos, que contaminan por igual, agua, aire y suelo.

También está la quema de residuos en general y en particular del PVC. Esto se da por no saber cómo reciclarlo.

Estas cosas en conjunto contribuyen a la contaminación del agua, del aire y del suelo. Por lo tanto también de lo que se consume, tanto los animales como las personas.

En las zonas más urbanas, se ve mucho la acumulación de desechos en lugares inadecuados, como por ejemplo en las cunetas.

Causas

Por un lado tenemos a nivel productor, que en general por un tema de rentabilidad, no es posible, aplicar las mejores técnicas en la producción o no hacer los controles necesarios de los productos que usan.

Por otro lado tenemos el nivel cotidiano, que por falta de interés o por comodidad, no se toman ni las medidas más pequeñas para ayudar.

Esto va de la mano con la educación, tanto a nivel productivo, donde puede no ser rentable hacer cursos de capacitación, pero también a nivel individual. Muchas veces la gente no genera interés, porque no tiene la información.

Soluciones
Las principales soluciones que se plantean, son Educación, Concientización, y Control (legal, económico, de parte de municipios, etc.)

CONCLUSIONES.

El problema más grande es el de la falta de conocimiento e interés por el tema.

En primera instancia, una medida a tomar sería educar al ciudadano, para que él se concientice acerca de la importancia del tema, y  conozca qué acciones cotidianas puede tomar para ayudar. El problema no se acaba acá.

Generar un compromiso, de ellos con  su comunidad. Trabajo en equipo, entre vecinos. Una vez hecho esto, se puede pensar en hacer un trabajo en conjunto a niveles de Clubes Agrarios, o del MJA en general. Por ejemplo crear un acuerdo de compromiso de cuidar el medio ambiente. Pero esto es ya en una segunda instancia, luego de que la gente asuma a nivel personal el compromiso y entienda la importancia de la pequeña acción, para el todo.

A partir de aquí, ya en una tercera instancia, se podría aspirar a buscar una solución más radical al problema, que puede ser más bien a nivel productivo, ya no tanto individual. ¿Qué se hace con la falta de dinero para invertir en un proyecto que sea sustentable y no tenga tanto efecto negativo en el ambiente? Campañas de concientización a productores. Buscar financiación en el Estado o afuera, o en particulares, para llevar adelante proyectos sustentables. Que no sea costoso para el productor, pero que pueda sentir que está ayudando a su medio.

Otro nivel más, el nivel gubernamental o municipal. ¿Cómo hacer efectivos los controles? Averiguar si los hay, qué es lo que hay, y qué es lo que se debería crear. ¿Cuál es el mejor control? ¿Municipal solamente? ¿Económico, con multas? ¿Quizás una acción social más directa que se pueda ejercer y que no dependa del Municipio solamente? ¿Control de los mismos vecinos?

Con estas preguntas los invitamos a reflexionar acerca del tema, y sus posibles soluciones. Creemos que la acción en conjunto puede ser mucho más poderosa que trabajar de forma individual.


Movimiento de la Juventud Agraria  

Para comunicarte con nosotros Cel 092 306 028
​098 404 502 movimientojuventudagraria@gmail.com

www.web.com