80 Aniversario Movimiento de la Juventud Agraria
Contacto
  • Video Institucional MJA
  • Inicio
  • Organigrama Institucional
  • Juramento del Movimiento de la Juventud Agraria
  • Consejo Directivo
  • Departamentos en los que está presente el MJA
  • Contacto
  • Misión Visión Valores de la Institución
  • Historia
  • Memoria anual 2023-2024
    • Memoria anual 2022-2023 >
      • Memoria anual 2021-2022
      • Memoria Anual 2020-2021
      • Memoria anual 2019 -2020
      • Memoria anual 2018-2019
      • Memoria anual 2017 - 2018
      • Memoria anual 2016 - 2017
      • Memora anual Abril 2015 - Marzo 2016
      • Memora anual Abril 2014 - Marzo 2015
      • Memoria Anual ABRIL 2013 MARZO 2014
  • XXI Encuentro de la Red de Jóvenes Rurales Cooperativistas del Cono Sur San Francisco, Córdoba, Argentina.
    • XX ENCEUNTRO DE LA RED DE JÓVENES RURALES COOPERATIVISTAS DEL CONO SUR
    • Congresos y Encuentros >
      • XIX Encuentro de la Red de Jóvenes Rurales Cooperativistas del Cono Sur Paraguay 2022
      • XVIII Encuentro de la Red de Jóvenes Rurales Cooperativistas del Cono Sur Paraguay 2022
      • Encuentro de la Red de Jóvenes Cooperativistas del Cono Sur - Uruguay 2018
      • XII Encuentro de la Red de Jóvenes Cooperativistas del Cono Sur - Paraguay
      • Artículo sobre el Congreso
      • 4 Congreso Nacional del MJA
      • 5ª Congreso Nacional de Clubes Agrarios
      • 6º Congreso Nacional de Clubes Agrarios y 3º Encuentro Generacional
  • Boletín N° 68
    • Boletín N° 67 >
      • Boletín N° 66 >
        • Boletín N° 65 >
          • Boletín N° 64 >
            • Boletín N° 63
            • Boletín N° 62
            • Boletín N°61
            • El Boletín Edición Nº 51
            • Boletín N°60
            • Boletín N°59
            • Boletín Nº 52
            • El Boletín Edición Nº 50
            • Programa de Extensión Radial MÁS TECNOLOGÍA
  • Consejos Prácticos para la actividad Fisica y el Deporte
  • Medio Ambiente
    • Uso y Manejo Seguro de Plaguicidas
  • Comunicación Institucional Notas de Prensa
  • Hablan los protagonistas
  • Comunicación Institucional Boletines
  • Festival Nacional de Folclore Canelones Canta y Baila
  • Actividades Pasadas
    • Jornadas Trazabilidad
    • Llamado a Concurso de HISTORIAS Y VIVENCIAS EN EL MJA
    • Historias y Anécdotas del MJA
    • 120 Años Escuela Rural Nº 15 La Escobilla Florida
  • Sitios de Interés
  • Programas y Proyectos gestionados por el MJA MJA
    • Proyecto Mas Tecnología
    • Proyectos de Gestión Maquinaria Agrícola >
      • Florida
      • Proyecto Competitividad en el Rubro Ovino OPP- GDF- MJA - ARR
      • Proyecto de FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DGDR MJA
      • Programa de Jóvenes Cabañeros
      • Curso Sobre Produccion Ovina
      • Proyecto Huerta Orgánica
      • Radio MJA
  • Proyecto AGROTIC
  • Proyecto mujeres rurales
  • Seguro Ovino BSE
  • Proyecto de Promoción y Crecimiento de la Producción Ovina en Pequeños y Medianos Productores
    • Informes Técnicos Proyecto de Promoción y Crecimiento de la Producción Ovina en Pequeños y Medianos Productores >
      • PROYECTO REGIONAL
  • Fiesta de La Chacra
  • Calendario de ACTIVIDADES
  • Programa Ovino
  • Jornada técnica
  • Programa regional de promoción de la producción ovina a pequeña y mediana escala
  • Ficha de inscripción para interesados en participar del programa ovino del MJA
  • GUÍA PRÁCTICA DE PRODUCCIÓN OVINA EN PEQUEÑA ESCALA EN IBEROAMÉRICA
  • Proyecto perros Maremano
  • COMPARTIMENTO OVINO
  • CONVENIOS
    • Convenio Fundación Celeste - MJA
    • Acuerdo MJA-OPP
    • Convenio MJA Montes del Plata
    • Convenio MJA Gobierno Departamental Maldonado
  • ANPCO
  • Fiesta Milchschaf en Castellanos
  • 2 Encuentro Frisona Milchschaf en Castellanos
  • Tesis Arquitectura
  • Reglamentación de faena predial
  • Proyecto ANCAP Valor Compartido
  • 80 Aniversario del MJA
  • MJA TV

                          Actividad Física y el Deporte.

 Actividades aeróbicas:

Lo primero es…caminar….trotar….correr.

 Las actividades aeróbicas tales como Caminar, Trotar,  Correr, Andar en bicicleta, tienen el reconocimiento Mundial de Promotoras de Salud.

Para comenzar con cualquier tipo de actividad física es recomendable tener una revisión médica inicial y periódica.

Una vez que comenzamos  a ejercitarnos, es importante que sea realizada por lo menos 2 veces a la semana. Si es una caminata no debe ser de menos de 30 min.

Sí decidimos por trotar tiene que ser paulatino, comenzar  alternando caminata con trote, (ej. 3 min  de caminata  y 2 min de trote; luego 2 min de caminata y 3 de trote; y así se va quitando tiempo de caminata y agregando de trote). La intensidad debe ser suave e ir agregando minutos a medida que se va ganando entrenamiento.

 La tercera etapa es la carrera,  tiene que haber una experiencia previa para comenzar con ella, exige una mejor preparación física.

Esta actividad también tiene que ser  regular, progresiva y gradual.

Es importante mantener en el tiempo la actividad que elegimos para  poder tener una verdadera incidencia en beneficio de la salud.

Antes de comenzar cualquier tipo de ejercicio, es necesario realizar un calentamiento y luego  de finalizada realizar  estiramientos.

El calentamiento.

Es recomendable realizar algunos ejercicios gimnásticos sencillos y un trote suave durante unos minutos, antes de iniciar cada entrenamiento.

El calentamiento con ejercicios de movilidad y de elongación evitan lesiones, aumenta el rendimiento físico y permite una mejor asimilación de los esfuerzos, ya que:

-        Facilita la movilidad de las articulaciones, en especial aquellas que intervienen en la mecánica de la carrera (tobillo, rodillas, cadera, hombro).

-        Da a los músculos la elasticidad suficiente para que puedan rendir en la carrera con el tono muscular adecuado.

-        Dispone los sistemas cardiovascular y respiratorio para atender las demandas necesarias.

Ejemplo de ejercicios: - Movilidad de articulaciones mencionadas, con movimientos  suaves,  repetirlos 10 a 15 veces.

-        Trote suave, pasadas de 30 mts., repetirlo 10 veces.

-        Elevar rodillas, llevar talones a la cola, galopas laterales, en pasadas de 30 mts. 10 pasadas en total.

-        Ejercicios de estiramiento.

Es importante que cada uno realice los ejercicios según su nivel de entrenamiento. No excederse.

La elongación.

 Los ejercicios de estiramiento son fundamentales, se deben realizar antes y después de cada entrenamiento y actividad que se realice.

Se deben estirar los músculos involucrados en la actividad, manteniendo  15 segundos en cada posición.


Importancia del Ejercicio Físico:



1)    Valor Psico-físico.

 El ejercicio aeróbico proporciona:

-        Mejora el Sistema Cardio-Vascular ( corazón, arterias, venas, intercambio gaseoso).

-        Mejora el Sistema Muscular en funciones tales como: Fuerza, Velocidad; Coordinación y Resistencia.

-        Mejora el Sistema Respiratorio; se logra mayor capacidad y la respiración se vuelve mas profunda.

-        Beneficios Psíquicos; mejora el estado anímico, la voluntad, aumenta el rendimiento en otras tareas.

2)    Valor Social.

El desarrollo de la actividad aeróbica en grupo favorece la integración social, enriquece las relaciones interpersonales y es un aporte a la dinámica  de la comunidad.

Uruguay Educa 
http://www.uruguayeduca.edu.uy/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=356eb347-5a2e-4273-9859-bc2a0dee194f&ID=212442#.Ucrf0ImGxpA.email
                                          


                                                    Profesora: Virginia Mendez 

                           

Atletismo Pruebas de velocidad 

Salto Largo 

Lanzamiento de Bala 

Voleyball

Movimiento de la Juventud Agraria  

Web Hosting by MyDomain